domingo, 5 de abril de 2015

CIRCULA BOLETÍN ANÁLISIS ECONÓMICO
Ya está en circulación el Boletín Análisis Económico, en una edición muy especial con artículos de autores a nivel internacional: España, Honduras, Bolivia y Ecuador. Los temas son los siguientes:
* Ecuador: llegó la época de ajuste económico??
* Otra vez el petróleo!!!.
* ¿Es importante el estudio de la desigualdad?.
* La productividad: factor de la divergencia entre países en niveles de 
renta.
* Impuestos y Bienestar.
* Aspectos importantes acerca de la pobreza.
* Características y medición de la distribución de la renta.
* Lo bueno, lo malo y lo feo de Bolivia.
* América Latina crecerá en 2,2% en el año 2015
* Deuda Externa. Estadísticas.
Lo puedes ver y descargar en el siguiente link


http://www.slideshare.net/migueltom…/boletn-abril-2015-color


sábado, 15 de noviembre de 2014

LA PRODUCTIVIDAD: FACTOR EXPLICATIVO DE LA DIVERGENCIA ENTRE PAÍSES EN NIVELES DE RENTA.

Por Pablo Alonso Villa
Máster en Investigación en Economía
Universidad de Valladolid-España
La mayoría de los estudios sobre desigualdad centran su objetivo en la distribución de la renta, es decir, cómo se reparte la renta que se genera dentro de un país entre los distintos agentes económicos que operan en él. En el presente artículo se tratará este fenómeno, la desigualdad, pero referenciada a las diferencias que existen entre países. Como en todos los estudios que abordan la desigualdad, es necesario establecer una variable de análisis, ésta va a ser la renta per cápita. Siempre ha existido desigualdad entre los niveles de vida de los distintos países del mundo, pero ¿Cuáles son las causas que explicarían esas diferencias en los niveles de renta per cápita y en las tasas de crecimiento de ésta, entre las distintas economías? Los diversos modelos sobre crecimiento económico, dentro de la teoría del crecimiento, intentan dar respuesta a este interrogante. También lo hace la denominada contabilidad del crecimiento, que surgió a raíz de los estudios llevados a cabo en la década de los cincuenta por el economista norteamericano Robert Solow. Este investigador y otros de su época se dieron cuenta de que no sólo los factores productivos ayudaban a explicar el crecimiento de la renta nacional de un país, había algo más que aportaba a ese crecimiento. Pues bien, ese algo es conocido, dentro de la teoría económica, como la Productividad Total de los Factores (PTF) o Productividad Multifactorial, que en un principio fue erróneamente confundido, este concepto, con el progreso técnico.
Los economistas apuntan a que la explicación de esas diferencias entre países en niveles de renta per cápita radica en los niveles de productividad y en las tasas de crecimiento de esta variable. Mankiw sostiene que: “La explicación de las grandes diferencias que existen entre los niveles de vida en todo el mundo puede resumirse en una sola palabra: productividad”1. Un premio Nobel como Krugman apuntaba en 1991 que: “la productividad no lo es todo pero a largo plazo lo es casi todo. La capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende casi por entero de su capacidad para aumentar su producción por trabajador”.2 Por lo tanto, resulta vital analizar los determinantes del crecimiento de esa productividad para poder articular políticas públicas que impulsen el crecimiento de esta variable. La PTF es un factor muy importante que influye en el crecimiento de la productividad laboral, pero hay otros muchos, como por ejemplo, el nivel de capital por trabajador, que como es lógico, ayudaría a que los trabajadores sean más eficientes y produzcan más.
La PTF es un concepto algo abstracto, sin una definición clara. Podría decirse que es la productividad desde un punto de vista general, no parcial. No es una variable que pueda calcularse, es decir, no se pueden obtener los niveles, únicamente se pueden calcular sus tasas de variación; y esto se hace a través del método del residuo, se calcula como una diferencia. La clave para impulsar el crecimiento de esta variable radica en saber qué factores intervienen en el mismo o que aspectos vienen recogidos por dicha variable.
La forma de organizarse una industria determinada, la forma en que se combinan los distintos factores productivos dentro de los procesos de producción, las instituciones con las que cuenta una economía, el nivel educativo de los individuos, etc. Todos estos aspectos influyen de manera muy clara en la PTF, por tanto, los países que sepan articular todos ellos y combinarlos de la manera más eficiente obtendrán mayores tasas de crecimiento de esta variable.
Un paso más allá sería analizar en qué sectores de la economía la productividad es menor, con el objetivo de trasvasar recursos desde estos a los que acaparen mayores tasas de productividad. Las políticas o medidas económicas deberán ir encaminadas a potenciar esos sectores con mayores tasas de productividad y a facilitar ese flujo de recursos.
Es importante realizar un análisis de la productividad de una economía porque es un factor determinante del crecimiento económico. Como se ha mencionado en el texto, es vital potenciar la productividad de las economías para que éstas puedan obtener mayores niveles de renta. La desigualdad entre países se reducirá si los países menos desarrollados consiguen incrementar su productividad y por consiguiente el crecimiento económico.
_____________________________
1 Mankiw (1998), p. 472.
2 Krugman (1991), p. 19.


viernes, 21 de marzo de 2014

Ingresos Petroleros e IVA financian Presupuesto General del Estado
Desde los años 70, el Ecuador se convirtió en un país exportador de Petróleo, rubro que se ha convertido desde entonces en el principal generador de ingresos para el Presupuesto General del Estado (PGE). Según la información estadística del Banco Central, en el periodo 1990-1999 este rubro significó el 40,6% del total de ingresos, mientras que el  IVA, segundo rubro en orden de importancia, representaba el 21%. Entre ambas fuentes de financiamiento el país recibía a las arcas fiscales el 61,2% del total de ingresos. Para el periodo 2000-2006 el petróleo genera el 28,/%, y el IVA el 32,5% totalizando una participación del 61,2% del total generado.
Según nos muestra el gráfico, en el periodo 2007-2013, del gobierno del Eco. Rafael Correa, el petroleo sigue siendo un rubro significativo en el sistema fiscal del país al generar el 29,6%, mientras que el IVA reduce su participación al aportar con el 24,8% del total; en conjunto ambos representan un 54,4% de los ingresos.
Como podemos apreciar, a pesar de haber experimentado una disminución en el peso en el total de ingresos fiscales, estos dos rubros siguen siendo las dos fuentes de financiamiento más importantes que el Ecuador tiene para financiar el presupuesto; aspecto que no se ha podido cambiar en varias décadas.

domingo, 18 de agosto de 2013

Ecuador: relaciones económicas con el resto del mundo
Por Miguel A. Tomalá P.
DIRECTOR DE ANALISIS EDICIONES
Ningún país, en los actuales momento, puede desarrollarse aislado del resto del mundo, por esta razón, las relaciones económicas internacionales son cada vez más importantes, debido a que permiten que los países realicen intercambio comercial, hagan movimientos de capitales por la vía de endeudamiento externo, inversión extranjera directa, exista movilidad de factores, flujo de remesas, etc.
El Ecuador, no está ajeno a esta dinámica que se genera en la economía internacional y ha venido desarrollando sus relaciones económicas con determinadas características que le ha permitido obtener determinados beneficios sin lograr una inserción relevante en el contexto latinoamericano y mundial.
Una de las principales formas de hacer relaciones económicas internacionales ha sido a través de comercio exterior, desarrollando exportaciones e importaciones. En este ámbito, el país tiene una participación histórica en el comercio mundial muy mínima. Según datos disponibles las exportaciones del Ecuador en el comercio mundial en los últimos diez años han representado el 0,10% del total comercializado en el mundo. Sin embargo, los datos históricos de la última década nos muestran que tanto las exportaciones como importaciones se han incrementado sustancialmente. En cuanto a mercados el país ha mantenido como principal comprador a los Estados Unidos que nos ha adquirido en promedio,  en los últimos quince años  el 42,5% de los productos que el país produce para exportación.
El intercambio comercial se ha basado en las exportaciones de cinco rubros tradicionales como el petróleo, banano, camarón, café y cacao, que en el periodo 1991-2012, representan el 69,5% del total exportado. En esta misma línea las exportaciones primarias han significado el 78% y las industrializadas el 22%. Por su parte las exportaciones petroleras han representado el 51,6% y las no petroleras el 49,4%.
Otra alternativa de relacionarse en la economía mundial es la Inversión Extranjera Directa. En este plano el Ecuador no ha tenido mayores ventajas, ya que los niveles de inversión no han superado, según datos de la Cepal, los mil millones de dólares. Del 2007 al 2012, el promedio de IED ha sido de 454,4 millones, lo que demuestra lo poco atractivo que es el Ecuador en el mundo. Al respecto fuentes consultadas indican que entre los factores que impiden la llegada de la inversión están “...la inseguridad jurídica, sobre todo por la inestabilidad generada por las continuas reformas laborales y tributarias, y, en general, el que no se haya creado un ambiente propicio para hacer negocios y de confianza en las instituciones,  la poca innovación tecnológica en la cadena de producción y la falta de diversificación en la matriz productiva…”.
Otra vía de relación con los demás países es el endeudamiento externo. Es este aspecto el Ecuador ha tomado varias decisiones en los últimos años. Por un lado, ha dejado de endeudarse en fuentes tradicionales como el FMI, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento (CAF), BID, entre otros y ha direccionado su demanda de financiamiento, con otras estrategias, a mercados como el de China, principalmente; de igual forma, en el año 2009,  sacó del mercado el 91% de Bonos Global 2012 y 2030, que superaban los 3 mil millones de dólares; asimismo, ha utilizado como alternativa el endeudamiento interno por medio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Y dentro de este mismo esquema ha sido uno de los principales impulsores del denominado Banco del Sur en la estrategia de crear una “nueva arquitectura financiera” en América Latina.
Una cuarta vía de inserción en el mundo es a través de los procesos de integración. Históricamente el Ecuador ha formado parte de bloques comerciales como el Pacto Andino, transformado en 1997, en Comunidad Andina (CAN); ha sido parte de intentos como la ALALC y ALADI. En los actuales momentos los esfuerzos se direccionan a nivel del ALBA y la UNASUR  creadas hace pocos años y a las cuales el Ecuador se incorporó en el año  2009 y 2011 respectivamente.
En este ámbito cuentan también los sistemas de preferencias arancelarias con Estados Unidos, el ATPDA y con la Unión Europea, llamado SGP, los que el país espera sean renovados luego de que en julio y diciembre de 2013 quedan sin vigencia.
Otra vía de relacionarse con el mundo es a través de la movilidad de factores en donde el flujo de recurso humano ha sido un indicador muy fuerte para el país después de la crisis financiera del año 1999. Se estima que un poco más de 3 millones de ecuatorianos han dejado el país en la última década y se han instalado en países como Estados Unidos, Italia, España, entre otros. Un aspecto que sale como resultado de esta movilidad son las remesas que representan para el país un nivel aceptable de divisas que ingresan cada año y que alimentan la liquidez de toda la economía. Los datos del Banco Central indican que en el año 2012 ingresaron por remesas 2.446 millones de dólares que representan el 3% del PIB.
Estas son cuatro de las más relevantes formas en las que los países realizan relaciones económicas internacionales; existen otras de menor desarrollo como la cooperación internacional, el flujo para inversiones en el mercado financiero, la transferencia de tecnología, etc.
Es indudable que las relaciones que el país ha mantenido históricamente dejan un saldo no muy favorable. Para lograr tener mayor éxito en la inserción se deben de configurar otros patrones que logren desaparecer problemas estructurales. Se dice que con el modelo actual se están haciendo los esfuerzos para logar aquello. El tiempo es aún muy corto para evaluar resultados globales para cambios que son de largo plazo. Ojalá el país logre encaminarse por la senda hacia el crecimiento y desarrollo sostenido y sobremanera dejar de ser “casi nada” en la economía mundial.



sábado, 15 de junio de 2013

REVISTA ANÁLISIS ECONÓMICO. 
CONTENIDO
* Por qué son importantes las Relaciones Económica Internacionales
* El intercambio comercial entre países: causas y beneficios
* Ecuador: evolución del comercio exterior
* Qué le compra el Ecuador al mundo?
* Importancia de las relaciones comerciales
* Relación comercial del Ecuador con la UE
* Ecuador-China: balanza comercial desfavorable
* Remesas: crecimiento estancado
* Quién es quién en el comercio mundial
* Política comercial: principales instrumentos
* América Latina incrementa flujos de IED
* América Latina: crecimiento económico estará en el orden del 3,5% en 2013
* La economía mundial y el crecimiento económico después de la crisis
* Preferencias arancelarias en el comercio internacional.

TAMAÑO: 21cm x 29,7cm
EXTENSIÓN: 20 páginas
DISTRIBUCIÓN GRATUITA

martes, 23 de abril de 2013

REALIZAN SEMINARIO SOBRE COMO ELABORAR TESIS DE GRADO

El desarrollo de la Tesis de Grado previo a  la obtención de un Título en la Universidad está directamente ligado al manejo y utilización de las técnicas y herramientas que ofrece la investigación científica. De igual manera contempla que el proceso investigativo tenga que pasar por varias fases, dentro de las que se desarrollan una serie de acciones y se consideran una variedad de elementos formales que conducen a que el trabajo realizado se ajuste a los parámetros científicos.
En este sentido el estudiante que egresa de una unidad académica debe considerar cada uno de estos aspectos que le conduzcan a realizar un buen trabajo. En virtud de aquello, se ha identificado a nivel de los egresados de la Universidad existen ciertos vacíos de conocimientos para realizar una investigación de manera eficaz. Entre estas falencias se encuentran las dificultades para la revisión y manejo de la información secundaria, pocas destrezas para la redacción científica; adicional a ello existe desconocimiento en el uso de normas APA, realización de la planificación de trabajo de campo para la recolección de datos de fuentes primarias, entre otros aspectos.
Por tal motivo Análisis Ediciones, ha creído conveniente la realización del Seminario-Taller “Elementos Formales para la redacción y presentación de la Tesis de Grado”; para que con el mismo se siga contribuyendo al mejoramiento académico de los estudiantes de la universidad.

OBJETIVOS

Ö Inducir al participante a reconocer la importancia que tiene el manejo y aplicación de los elementos formales en el desarrollo de la Tesis de Grado
Ö Qué el participante tenga conocimiento sobre los elementos formales que se deben considerar para la redacción y presentación de la Tesis de Grado.
Ö Capacitar a los participantes en las normas reglamentarias para la presentación de la tesis.
Ö Instruir al participante en el diseño de trabajo de campo; manejo de las normas APA, elementos para la redacción de documentos científicos.
Ö Motivar a la realización de un proceso científico de investigación con calidad.

DATOS DEL EXPOSITOR

Graduada de Licenciatura en Educación Especial. Especialidad Deficiencias Visuales en el Instituto Superior Pedagógico Gersen de la ciudad de Sans Peterburgo, Rusia, en 1990. Obtuvo el título de Doctora en Ciencia Pedagógicas (PHD) en el 2001, Fue miembro permanente del Tribunal Nacional de Grados Científicos de Cuba para la titulación de PHD.

PUBLICAN LIBRO TERMINOS ECONOMICOS TOMO I

Está en circulación la cuarta edición del Libro Términos Económicos Tomo I. Contiene más de 500 conceptos de los términos más utilizados en el mundo de la economía, las finanzas, la administración, el comercio exterior, marketing, etc. 
Ha sido escrito con un lenguaje muy sencillo. Muchos de los conceptos contienen elementos estadísticos de la realidad económica y social del Ecuador. Tamaño 21x15. 258 Páginas. Autor. Miguel A. Tomalá P. Economista, investigador y profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

miércoles, 22 de junio de 2011

¿Por qué no se hace investigación?

Por Miguel A. Tomalá P.
DIRECTOR DE ANALISIS EDICIONES

En los últimos meses se ha venido hablando mucho de las falencias que existen en los niveles educativos del país respecto a los procesos de investigación. Esta situación se hace más evidente a nivel de la Educación Superior donde las Universidades han sido calificadas en varias categorías, siendo uno de los principales indicadores los resultados obtenidos por programas de investigación, dejando una gran tarea para los próximos años y así estar a los niveles que plantea la nueva Ley. El Gobierno Nacional por su lado está impulsando el desarrollo de la investigación a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Al mismo tiempo es imprescindible que la sociedad en su conjunto observe la importancia que los procesos investigativos tienen en los diferentes campos del quehacer académico, económico, empresariales, institucionales, etc.

Un primer elemento a considerar es el aspecto conceptual de la investigación a la que se la considera como “un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento”

Un segundo aspecto a observar es que hay una lista importante de actores de la sociedad que están o deben estar involucrados en tareas permanentes de investigación. Tal es el caso de las Universidades, Institutos de Investigación, Ministerios, Fundaciones, Profesores, Estudiantes, Organismos de Desarrollo, Profesionales, Gremios, Empresas, Instituciones Públicas y privadas, etc. Cada uno de ellos con la labor importante de generar nuevos conocimientos a través de la aplicación de métodos, técnicas y herramientas de investigación.

Lamentablemente la realidad nos muestra que la mayoría de estos actores no están cumpliendo o no realizan acciones tendentes a la aplicación de procesos investigativos. Existe una serie de factores que impiden que los principales actores del quehacer académico, institucional y empresarial generen este tipo de actividad.

Una primera razón, quizás la más importante de todas, es la limitada asignación de recursos económicos, tanto a nivel personal, familiar, empresarial y Estatal; en otras palabras existen instancias a nivel privado donde no se asigna un presupuesto para actividades de investigación; de igual forma a nivel gubernamental los valores que se destinan a este rubro son exageradamente mínimos, de manera especial en países pequeños como Ecuador, cosa que no ocurre en los países denominados desarrollados. Las estadísticas a nivel internacional indican que países como Japón, Corea, estados Unidos, Singapur, entre otros destinan entre el 2 al 3% del PIB a proceso de investigación y desarrollo (I&D), lo que en términos absolutos representan sumas importantes de dólares ya que el nivel de producción de estos países también es alto. Por ejemplo, según datos del FAM, el PIB de Estados Unidos alcanza los 16.762.600 millones de dólares; el de Japón los 4.923.761 millones de dólares.

En la región latinoamericana los países no destinan mayores cantidades de dinero para I&D, llegando al porcentajes del PIB que no superan el 1% y muchos están por debajo del 0,5%. Según datos al 2008 de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología el gasto en ciencia y tecnología de toda la región llega al 0,21% del PIB. A nivel de Ecuador la SENACYT señala que se destina a gasto de I&D el 0,23% del PIB (Año 2007), indicando que esta tendencia se mantuvo para los años 2008 y 2009.

Con un grupo 50 jóvenes estudiantes del primer semestre “B” de la Facultad de Economía-ULEAM se realizó un taller con el objetivo de analizar la problemática de la investigación en nuestro medio y determinar los factores que limitan el desarrollo investigativo en la diversas instancias, los resultados producto de este ejercicio son: la investigación no es una actividad rentable, la falta de interés, no hay centros de capacitación exclusivos para investigadores, el nivel académico en los diferentes niveles educativos en muchos casos es muy bajo, no hay transferencia de conocimientos desde los países desarrollados donde si realizan investigación, no ha existido apoyo del Estado, no hay hábito de investigación en los países subdesarrollados, en muchas ocasiones no se realiza investigación por la complejidad de los procesos y la exigencia de resultados, lo que requiere una serie de recursos, por la conformidad de profesionales y estudiantes respecto al conocimiento que logran alcanzar, falta de profesionales que orienten los procesos de investigación, no existen a nivel institucional, empresarial, gremial programas permanentes de investigación lo que genera a su vez falta de motivación en los nuevos estudiantes y profesionales, no hay interés mutuo a nivel de organismos, instituciones, profesionales, etc. para el desarrollo de procesos de investigación, no existe liderazgo para la motivación a la investigación, a nivel de la docencia no se generan incentivos ya que los profesores tampoco tienen hábitos permanentes de lectura y por ende de investigación, no existen financiamiento para programas de investigación, el desembolso de dinero en la investigación es considerado como un gasto y no como una inversión, la búsqueda continua de generación de ingresos económicos ocasiona que no exista tiempo para tareas de investigación.

Adicional a ello se pueden agregar otros factores como: hacer investigación no es una actividad rentable, el costo de investigar es muy alto, a nivel estudiantil existen trabajadores que estudian y no estudiantes dedicados cien por ciento a la búsqueda del conocimiento, no existen la investigación como una actividad permanente que pueda generar un campo ocupacional, el nivel de lectura a nivel general es muy bajo lo que no permite el incentivo hacia la búsqueda del conocimiento vía investigación, la falta de especialización en metodologías, técnicas y herramientas de investigación, entre otros.

Todos estos aspectos, de acuerdo a la óptica del taller ocurren en nuestro medio y en muchos de los casos a nivel país, dejando una multiplicidad de efectos tanto a nivel de la nación en su conjunto como a nivel empresarial, profesional, institucional y estudiantil.

Se considera que si desde las esferas gubernamentales y de las instituciones educativas, que son las llamadas a incentivar el desarrollo de la investigación, no se realizan los esfuerzos tanto económicos como académicos la investigación en el país seguirá siendo una realidad muy lejana y seguiremos aportando muy poco al desarrollo del país, mientras otras naciones ven nacer nuevas posibilidades de crecimientos por la vía de la investigación.

sábado, 14 de mayo de 2011

Seminario Taller: "Técnicas y herramientas para hacer un análisis económico"

Con la participación de aproximadamente 220 estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se llevó a cabo el día viernes 3 y sábado 4 de junio de 2011 el Seminario_Taller: “Técnicas y Herramientas para hacer una Análisis Económico” que tuvo los siguientes objetivos: que los participantes tengan conocimientos sobre las técnicas y herramientas que se utilizan en la redacción de información especializada en temas de economía; que los participantes sean incentivados a la búsqueda del conocimiento con el fin de mejorar el nivel académico de la Facultad de Economía-Uleam; aportar a que en la Facultad de Economía existan estudiantes que se inicien en las actividades de investigación científica y sobremanera al desarrollo de analistas económicos que puedan aportar con su conocimientos a la sociedad.
El evento organizado por Análisis Ediciones que dirige el Ec. Miguel A. Tomalá P. catedrático universitario se desarrolló en el Auditorio del Vicerrectorado Académico del Alma Mater local. Para el efecto se tuvo como expositor al Dr. Pedro Romero Alemán, investigador académico, escritor de temas de economía y profesor de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).
Durante el desarrollo de la temática el expositor señaló las técnicas que se usan para hacer un análisis económico entre las que constan: análisis estadístico, aspectos conceptuales, causa y efecto, análisis histórico, análisis comparado, principios básicos de economía (curva de oferta y demanda), teorías económicas, indicadores económicos, etc. Para la enseñanza de las técnicas tomó como base la realidad de la economía ecuatoriana y de América Latina.

jueves, 26 de agosto de 2010

SEMINARIO SOBRE FINANZAS PUBLICAS


Los días 3 y 4 de septiembre de 2010, se llevó a cabo el Seminario-Taller "Finanzas Públicas y relaciones externas de la Economía" que tuvo como expositor al reconocido analista económico Dr. Pablo Lucio Paredes. El evento se desarrolló en el Auditorio del Vicerrectorado Académico de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Asistieron al evento estudiantes de los diferentes cursos y paralelos de la Facultad de Economía. La participación incluía la carpeta, libro del Dr. Paredes: De la República a la No República más el certificado de asistencia a clases.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Revista Análisis Económico No. 5

La Revista-Libro ANALISIS ECONOMICO, es un medio de comunicación especializado en temas de economía y empresas, que se edita en la ciudad de Manta desde el año de 2004, con el fin de brindar información a empresarios, profesionales, estudiantes universitarios temas sobre la realidad local, provincial, nacional e internacional.
Ya está en circulación  la edición No. 5 que contiene los siguientes temas:
* Acciones frente a la crisis
* Evolución de la inflación en el Ecuador
* ¿Una política económica con rostro social?
* Desempleo: ¿problema social del capitalismo?
* Integración: participación del Ecuador en la CAN
* Incrementar el gasto público: ¿es bueno o malo?
El costo de esta nueva edición es de USD 5,oo dólares y lo puede solicitar a nuestro e-mail: migueltomal@yahoo.com o en la oficina de Análisis Ediciones. 2623-740. ext. 251

jueves, 18 de marzo de 2010

¿Qué es eso del crecimiento económico?

La economía es un tema que en los últimos años ha tomado mayor atención en diferentes niveles de la sociedad, desde el ámbito gubernamental, empresarial hasta el común de las personas. Esto ha sucedido debido a que se han popularizado una serie de temas como inflación, desempleo, crisis económica, pobreza, dolarización, déficit fiscal, crecimiento económico, entre otros. Y se han popularizado por los efectos positivos o negativos que estos han ocasionado a los individuos, empresas y demás agentes económicos.
Uno de esos temas de los que se habla con mucha frecuencia es del crecimiento económico. Sin embargo hay que recordar que el tema no es nuevo, viene desde que la economía se conoce como ciencia. Hablar de crecimiento económico es hablar de cómo una economía ha evolucionado en sus principales indicadores de forma cuantitativa, pero básicamente se relaciona con el incremento, estancamiento o disminución de la producción de bienes y servicios que un país genera en un determinado periodo de tiempo, que por lo general es un año. La forma de medir el crecimiento es a través de la evolución porcentual que un país ha tenido de un año a otro (o de un periodo a otro) en su Producto Interno Bruto (PIB), a lo que se conoce como la tasa de crecimiento. Hemos escuchado en reiteradas ocasiones a funcionarios del Banco Central, funcionarios públicos y hasta al mismo Presidente hablar de que el país crecerá en el 1, 2 o 5%; de igual forma a nivel internacional organismos como el FM o la Cepal cada año hablan del crecimiento en un año que termina y pronostican la tasa de crecimiento para años venideros. De ahí que el tema haya tomado gran importancia.

Por tal motivo, el crecimiento se convierte en un termómetro fundamental en la vida económica de un país ya que si la economía crece nos indica que la producción está creciendo y con ello una serie de efectos positivos como la generación de empleo y la consecuente disminución del desempleo; el incremento de la inversión que hace crecer la demanda de bienes y servicios de otras actividades económicas complementarias. Si existe crecimiento el beneficio también llega a las arcas fiscales ya que mayor producción significa más consumo y más utilidades empresariales y con ello el aumento de impuestos tanto directos como indirectos. Si hay crecimiento va a existir mayor dinamismo en el comercio exterior ya que por un lado se incrementará la demanda de productos importados y por otro se generarán mayores excedentes de productos que serán destinados a los mercados internacionales con lo que las exportaciones aumentarán.

Históricamente el crecimiento se ha convertido en uno de los principales objetivos de las políticas económicas que han aplicado cada uno de los gobiernos que han dirigido los destinos de nuestro país. Lamentablemente existen condiciones internas y externas que han perjudicado el logro de tal objetivo. Las estadísticas nos muestran que el Ecuador no ha podido tener un crecimiento sostenido y permanente. En la última década nos dan cuenta que el país ha tenido una tasa de crecimiento promedio del 4.3%, siendo los mejores años el 2001 con el 5.6%, que según la Cepal obedeció al dinamismo de la demanda interna, además de ello el inicio de la construcción del Oleoducto de crudos pesados (OCP), entre otros factores. El 2004 se convierte en el año en que se ha obtenido el mayor nivel de crecimiento con una tasa del 7.9%, debido al gran aporte de la actividad petrolera. El año 2005 se tuvo un crecimiento del 6% similar cosa ocurrió en el año 2008, viéndose afectada la economía ecuatoriana en el 2009 por efectos de la crisis económica internacional, alcanzando un 1% apenas de crecimiento.

Cuando observamos las ramas que aportan a este indicador tenemos que las principales son el petróleo, la industria, el comercio, otros servicios y la construcción. Si hacemos una sumatoria en el periodo 2000-2008 observamos que el petróleo aportó a la formación del PIB con el 19,8%, la industria tuvo una participación del 9,6%, mientras que el comercio significó un 12,6 % del PIB, por su parte el sector otros servicios (*) tuvo una participación del 25,1% y la construcción por su parte contribuyó con el 8,6% a la producción nacional. Los datos nos muestran que la economía del Ecuador basa su producción en estas cuatro actividades que juntas tienen una participación del 75,7% en el total del PIB, significando esto que cualquier desequilibrio afectará el crecimiento del total de la economía.

Frente a esta situación queda mencionar que en años anteriores quienes han dirigido al país no han dado prioridad y atención a sectores como el agropecuario, servicios e inversión pública. De igual forma el sector industrial y de exportación se han visto perjudicados con una serie de medidas que han imposibilitado su mayor crecimiento que se demuestra con el bajo nivel de productos manufacturados que el país exporta. Queda por lo tanto, seguir insistiendo en la importancia que tiene la reactivación productiva para generar mayores niveles de crecimiento para que en los próximos años no sea un tema que solo se analiza en las estadísticas y como agregado nacional, sino que la gente, en su conjunto, sienta que ese crecimiento significa mayor empleo, mejor redistribución de los recursos, mayor bienestar y mejoramiento de la calidad de vida, mayor equidad que disminuya la brecha entre pobres y ricos, pero siempre incentivando a que los agentes económicos, liderados por un estado pequeño pero fuerte, que interviene en lo que tiene que intervenir, sin poner trabas al desarrollo de las actividades productivas, aporte al dinamismo tanto del sector público como del sector privado. Así todos saldremos ganando y el Ecuador empezará a ser diferente. Los extremos y los excesos está demostrado a la larga no funcionan.

jueves, 19 de noviembre de 2009

El desempleo como efecto de la crisis

La economía mundial, viene experimentando una severa crisis económica desde el mes de septiembre del año 2008. Según los últimos resultados a nivel de la economía de Estados Unidos indican que se ha entrado en una fase de recuperación, así lo demuestra el crecimiento del 3,5% alcanzado en el último trimestre, lo que es alentador y da esperanza de que los beneficios se extiendan a las demás naciones del orbe. Sin embargo, la crisis afectó a la gran mayoría de países que han visto mermar su situación económica y social. Los Gobiernos de América Latina han tenido que enfrentar los efectos con medidas de tipo fiscal, monetarias, cambiarias, comerciales, sectoriales, laborales, etc. y a pesar de ello los impactos han sido considerables teniendo resultados negativos por el lado de las exportaciones, recepción de remesas, aumento de precios de bienes y servicios, presiones en el ámbito fiscal, disminución de la inversión privada, aumento del desempleo.

Precisamente el desempleo es uno de los efectos más fuertes que toda crisis económica puede dejar en una economía. Este es un fenómeno que la Organización Internacional del trabajo (OIT) lo considera como “el conjunto de personas sobre una edad especifica, que se encuentra sin trabajo, y está disponible para trabajar, está buscando trabajo durante un período de referencia”. En su desarrollo y debido a la serie de causas que lo genera puede presentar varias manifestaciones. Así existe el desempleo estructural, estacional y friccional, lo que conduce a plantear que una economía nunca dejará de tener personas desocupadas. Lo preocupante es cuando la desocupación es involuntaria; es decir, a pesar que las personas desean trabajar no encuentran espacio en el mercado laboral.


El desempleo en el Ecuador


El Ecuador es un país que históricamente ha tenido dificultades en su estructura productiva en cuanto a dinamizar sus sectores productivos cuya base tiene como referencia principal la actividad agrícola y extractiva de petróleo sin que haya existido un sector industrial de grandes proporciones y de manera especial ligado a la investigación y desarrollo (I+D).


Otro elemento distorsionador de la economía ecuatoriana ha sido el fracaso de las políticas económicas, de manera especial, la política fiscal que ha conducido a un elevado gasto público y dentro de este la sobredimensión del gasto corriente y a una constante salida de divisas por concepto de servicio de la deuda externa, lo que ha sido perjudicial para la inversión pública que ha limitado la construcción de importantes obras de infraestructura en todas sus líneas a nivel nacional.


Adicional a ello hay que considerar los contantes periodos de crisis económicas que se ha vivido como la denominada “década perdida” de los años 80’ en la que el desempleo alcanzó un promedio del 14.2% de la PEA. La crisis de los años noventa que se inicia con el problema energético a lo cual se añade el conflicto bélico con el Perú del año 95’ y el inicio de la crisis bancaria con el cierre del Banco Continental generándose al final de la década la gran crisis financiera que condujo a la implementación del sistema de dolarización.


También hay que señalar que en este nuevo periodo del siglo XXI la dolarización no representó la gran solución para los problemas estructurales por lo que el fenómeno del desempleo persiste a nivel de todo el país.


Uno de los sectores llamados a tener un efecto multiplicador muy fuerte en el ámbito productivo y con ello en el nivel de empleo es el comercio exterior, pero éste sigue teniendo una estructura basada en cinco productos tradicionales de exportación a saber: petróleo, banano, cacao, café y camarón, de los cuales el primero es el que genera más del 50 por ciento de ingresos de dólares a la economía.


Las causas indicadas nos conducen a plantear que tanto el sector público como privado no han sido importantes generadores de empleo, por lo que persiste un nivel importante de ecuatorianos que no tienen una ocupación formal, situación que se profundiza por el impacto de la crisis financiera mundial en importantes sectores de la economía, de manera especial, aquellos que están orientados a los principales mercados de destino de nuestras exportaciones como es los Estados Unidos y países europeos.


Como podemos apreciar en el gráfico los niveles de desempleo han tenido variaciones constantes. El mayor porcentaje se puede observar en el año de 1999 donde el desempleo alcanzó el 15.1% lo que se justifica por la crisis económica y financiera muy profunda que vivió el país que desmejoró la actividad económica cuyo principal indicador el PIB tuvo un nivel del -7.3%.


Durante todo el periodo que el Ecuador ha mantenido la dolarización no se ha cumplido con uno de sus propósitos que era justamente disminuir el desempleo. Las cifras indican que en todo estos años (2000-2008) el desempleo en el país ha tenido un promedio del 9,1 %. Sin embargo, hay que considerar que con el solo hecho que el país esté dolarizado no se iba a eliminar uno de los principales problemas estructurales que ha tenido la economía en muchas décadas. La razón es que ni los gobiernos, ni el sector privado han implementado todas las medidas y estrategias posibles para reactivar el aparato productivo, que en definitiva es el principal motor de la economía y el que mayor volumen de empleo puede crear, mucho más si este está acompañado de un proceso de inserción internacional que permita que el comercio exterior genere un efecto multiplicador en todo el sistema económico. Lamentablemente el país en este campo ha perdido mucho tiempo por lo que en la actualidad de vuelve difícil la generación de plazas de trabajo quedándole al Estado, dado la orientación ideológica del régimen, la posibilidad de convertirse en el principal generador de fuentes de empleo a través de la inversión pública para disminuir el desempleo y favorecer un mejor nivel de vida de la población. De igual manera le corresponde al Estado generar un clima de inversión y de estabilidad económica que conduzca a que el capital productivo quiera arriesgar en actividades dentro del territorio nacional y con ello aportar a la disminución del desempleo.



miércoles, 24 de junio de 2009

LIBRO TERMINOS ECONOMICOS



Autor: Miguel A. Tomalá P.

Es una herramienta indispensable en el trabajo de estudiantes, profesionales y empresarios que se interesan en la realidad socioeconómica del Ecuador y el Mundo.
Es una compilación minuciosa que se ajusta al criterio de síntesis sin perder su carácter científico, recurriendo a diferentes fuetnes tanto impresas como electrónicas que permite la tecnología actual; sustentados por la experiencia y seriedad del autor.
La obra contiene 525 conceptos de términos que han sido incluidos considerando varios requerimientos, incluso para el estudio de la Macroeconomía, Microeconomía, Finanzas, Comercio Exterior, Contabilidad, Marketing, etc. de las universidades del país. Muchos de los conceptos debieron ser abordados respetando la diversidad ideológica de sus autores, incluso, confrontándolos dentro del mismo término.
Impreso a full color. De 325 páginas. Editorial Abya Yala-Quito Ecuador. Año 2008.
ISBN Colección 9978-978-9942-01-146-6
ISBN Tomo: 9978-978-9942-01-148-0
Costo: USD 10,oo